10° Encuentro de la Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur: El Alcance de los Acuerdos Mercosur - Unión Europea

El lunes 12 de mayo la Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM) celebró esta nueva edición en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Argentina.  Argentina

5/12/20255 min read

Abrieron la jornada destacadas figuras como Carlos Ruckauf, exvicepresidente de la Nación Argentina junto con Laura Velázquez, coordinadora ejecutiva del CEMM Mercosur. También, dieron unas palabras de inicio Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio; Roberto Salafia, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales y Laura Teruel, presidenta pro-tempore de la CEMM.

Sr. Adelmo Gabbi
Presidente de la Bolsa de Comercio

Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales
Ministerio de Relaciones Exteriores, C. Internacional y Culto

Se abordaron temas claves en relación a la coyuntura económica y comercial del Mercosur en un mundo que está viviendo una rápida reconfiguración, con especial enfoque en las transformaciones que suscita el nuevo acuerdo con la
Unión Europea.

El evento contó con la presencia de 180 mujeres empresarias líderes del ámbito empresarial y productivo de diversos sectores: industria, servicios, agroalimentos, agroindustria, tecnología, banco y comercio de la región. Teniendo en cuenta los desafíos y oportunidades que enfrenta la región, contaron sus experiencias y visiones sobre la configuración del panorama comercial.





Este debate se desarrolló a lo largo de cuatro paneles:
el "Acuerdo de Libre Comercio Mercosur – Unión Europea: Desafíos y oportunidades para el sector empresarial",
“La visión de los sectores económicos que potencian el comercio internacional en el ámbito del MERCOSUR”,
“La Inteligencia Artificial: Ventajas, Desafíos e Impacto en el Comercio Internacional”
y
“Ecosistemas internacionales de apoyo al comercio y la inversión regional”.

PANEL 1
"El Acuerdo de Libre Comercio Mercosur – Unión Europea: Desafíos y oportunidades para el sector empresarial"

PANEL 2
“La visión de los sectores económicos que potencian el comercio internacional en el ámbito del MERCOSUR”

PANEL 3
“La Inteligencia Artificial: Ventajas, Desafíos e Impacto en el Comercio Internacional”

PANEL 4
“Ecosistemas internacionales de apoyo al comercio y la inversión regional”

Ministro Rodrigo Bardoneschi
Director a/c de la Dirección Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales. Ministerio de Relaciones Exteriores, C. Internacional y Culto.


Dr. Giorgio Alliata di Montereale
Presidente de la EuroCámara – Presidente de la Cámara Comercial Italiana en Argentin


Lic. Marta Blanco
Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales Internacional
(Virtual)


Lic. Fernando Landa
Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina

SECTOR AGROALIMENTARIO:
Lic. Carla Martín Bonito
Presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) – Argentina


SECTOR COMERCIO:
Dra. Anabela Aldaz - Vicepresidente Cámara de Comercio de Uruguay

SECTOR INDUSTRIA:
Lic. Carina Daher - Presidente de Cámaras de Empresas Maquiladoras de Paraguay


SECTOR SERVICIOS:
Lic. Marly Parra - Vicepresidente Cámara Brasil-Argentina San Pablo


SECTOR AGRO-INDUSTRIA:
Lic. Nina Plöger - Presidente Forbes Agro Brasil

Natalia Scaliter - Gerenta General de Google Cloud para la Organización
Multi-Country Sur

Fabián Budris
Board Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial-SAIA

Alejandro O. Gonzalez Mendez
Gerente de Tecnolo

Ilse Cougé
Jefa de Cooperación Unión Europea. La estrategia Global Gateway

Susana Edjang
Representante de CAF. Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe

En un contexto de cambios acelerados, es fundamental evaluar y generar nuevas estrategias de integración del bloque hacia el futuro que propicien una política de desarrollo más integral: esa fue una de las grandes conclusiones del evento.

La jornada finalizó con la presencia del embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, que dijo de manera contundente: “El acuerdo Mercosur-Unión Europea es todo lo contrario al proteccionismo: son reglas claras para favorecer las inversiones en un contexto mundial de incertidumbre”.

También estuvo presente el director ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior,
Pelayo Castro Zuzuárregui.
Expresó: “Lo que tenemos que hacer conjuntamente es reducir barreras, profundizar las relaciones económicas y comerciales, promocionar la inversión y reducir desigualdades: la economía emergente del siglo XXI es la mujer, de la mano de ustedes”, refiriéndose a las empresarias presentes.

Este décimo evento se desarrolló bajo la consigna: “Estrategias y Acciones para fortalecer el Networking en el Comercio Internacional”, y tuvo el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas que promuevan el desarrollo económico, así como la cooperación entre mujeres empresarias en el Mercosur.

Cabe destacar que la Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM), organizadora de este espacio, es un colectivo de empresarias con el objetivo de fortalecer políticas públicas y privadas que garanticen no sólo el pleno acceso de las mujeres en el ámbito productivo y financiero, también este tipo de encuentros, con herramientas y capacitación en estas temáticas.

PRENSA:

El 10° Encuentro de la Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur es noticia en los medios de Brasil. Portal Azul Limao es un reconocido medio en Brasil y de mucha credibilidad y visibilidad en las las empresas offshore, también en las sociedades y la cultura, que tiene como directores a Renato Martins y Virginia Gazone.

Las 3 oportunidades que se le abren al Mercosur en un mundo con guerra de aranceles.

El mundo está viviendo una rápida reconfiguración ante la guerra de aranceles que se desató. Para el Mercosur, es una oportunidad cerrar acuerdos con otros bloques que promuevan competitividad en los negocios.

Vídeo canal 9:

Dr. Carlos F. Ruckauf
Ex Vicepresidente de la NaciónArgentina

Lic. Maria Laura Teruel

Presidenta Pro-Tempore de la CEMM